ARCA busca facilitar la exportación de granos a la UE

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) simplifica trámites para que productores agrícolas cumplan con la nueva normativa de comercialización de granos en la Unión Europea (UE) a partir de 2025

Fotografía por Mark Stebnicki

La Unión Europea, mediante el Reglamento 2023/1115, prohibirá desde el 30 de diciembre de 2024 la comercialización y exportación de productos agropecuarios y agroindustriales provenientes de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. Sin embargo, ante las solicitudes de varios países, la Comisión Europea propuso extender esta implementación hasta el 30 de diciembre de 2025 para cadenas libres de deforestación.


Es por ello que ARCA dictó la Resolución General 5.594/2024, que permitirá agilizar las gestiones que deben realizar los productores agrícolas para certificar que sus campos no han sido deforestados, requisito exigido por ese bloque de países a partir de 2025. De esta forma, la actualización de la normativa vigente facilitará la supervisión y seguimiento de los campos utilizados para la producción de granos, a través de controles vía geolocalización y verificaciones presenciales de los lotes.


En ese sentido, el nuevo mecanismo podría permitir una baja en los costos operativos de los productores, que ya no tendrán que demostrar por su cuenta el origen de su producción. Según el comunicado oficial, la Resolución apunta a una mayor simplificación y agilización de procesos administrativos para la exportación. 


Con estas medidas, la Argentina se convierte en el primer país que con base en su trazabilidad podrá determinar fehacientemente el origen de los granos a exportar.