Grupo Clarín abre sus arcas e invierte en la compra de Telefónica en unos 1.000 millones de euros. Horas antes, ante el rumor de esta operación, el Gobierno descreía y se burló públicamente del grupo.
El Grupo Clarín demostró su poderío y compró Telefónica en 1.000 millones de euros, aproximadamente. Esta noticia fue confirmada por el medio español El Pais y dejó en jaque al Gobierno nacional argentino ya que, horas antes, se había burlado de los rumores que daban cuenta de esta operación.
Tras la transacción, la propiedad de Telecom es 40% del Grupo Clarín, 40% del mexicano David Martínez y el 20% restante se mantiene en la bolsa.
Lo cierto es que la noticia cayó mal en el Gobierno de turno en Argentina y decidió lanzar un comunicado a través de sus redes sociales en donde deja caer la intención del Estado nacional de intervenir la situación y buscar una regulación.
Con esta compra, un aproximado del 70% de los servicios de telecomunicaciones queda bajo la tutela de un sólo grupo económico, el Grupo Clarín, lo que genera un monopolio que privaría a múltiples medios de comunicación progresar o insertarse en el ámbito comunicacional.
Ahora bien, la decisión del Gobierno llama la atención porque el propio presidente, Javier Milei, en la campaña electoral dejó caer su opinión de los monopolios y se mostró a favor de los mismos. Incluso ya siendo presidente declaró ante Latam Economic Forum en junio de 2024: “Los monopolios no son malos. Es más, les diría que los monopolios pueden ser maravillosos si son como consecuencia de que quedó uno. Y si no les gusta que haya uno solo, no se enojen con el que está, enójense con los que no están. Porque, el que está, está arreglándole problemas a la gente”.
Dicho esto, el propio Milei tendrá la posibilidad de desautorizar la operación a través del ENACOM y de la CNDC. Es una decisión estrictamente política y deja entrever una disputa entre el Presidente de la Nación y el Grupo Clarín.
La pregunta acá es: ¿Qué cambió en esta cuestión?