Falta poquito para el Carnaval 2025 en Paraná y se vienen jornadas festivas, de mucho color y tradición. Desde el 28 de febrero hasta el 3 de marzo serán los días de festejo en el Salón Mariano Moreno (Corrientes y Andrés Pazos). Toda la información acá.
Los Carnavales en el Litoral son una tradición que encierra otras tradiciones y costumbres lejanas a nuestra tierra pero que han congeniado muy bien. Hablamos de festividades y conmemoraciones que son una mezcla de tradiciones afroamericanas, brasileñas y de los pueblos originarios; estos últimos festejaban en honor a la abundancia de la tierra y todo lo relacionado con lo agrario.
Sin embargo, la humanidad hace mucho tiempo viene festejando Carnavales. Las primeras festividades de este tipo se remontan a la Antigua Grecia donde los griegos preparaban fiestas en honor a Cronos y Dionisio, dos dioses de aquella civilización.
La religión Católica fue configurando a su manera estas costumbres de antaño llenándolas de máscaras, pinturas y traje. Esto fue gustando a las sociedades católicas y acercándonos al siglo XIX plebeyos y comerciantes fueron adoptando los Carnavales dándole su toque: bailes específicos, orquestas, comparsa y jolgorio.
Finalmente, hablando de Paraná, los Carnavales fueron tendencia e incursionaron en la población gracias a la Iglesia. Todo debido a los esclavos africanos de la zona le dieron a estas fechas la forma de la libertad ya que eran solamente esos momentos donde podían salir y disfrutar con tambores, ropas, rostros pintados y demás accesorios que les permitía sentirse más cerca de su casa.