Se trata de un número que es 0,7 puntos menor al segundo trimestre de este año, pero 1,2 puntos mayor al mismo trimestre de 2023. La tasa de desocupación fue del 7,9% para las mujeres y del 6,2% para los varones. Las regiones con tasas más altas fueron el Gran Buenos Aires (7,6%) y la región Pampeana (7,5%).
La desocupación en el tercer trimestre de 2024 fue del 6,9%, informó este miércoles 18 de diciembre el INDEC.
Cuando hablamos de desocupación, nos referimos a la gente que está en busca de trabajo, pero no consigue, los cuales son parte de la Población Económicamente Activa (PEA). Así, este número es 0,7 puntos menor al segundo trimestre de este año, pero 1,2 puntos mayor al mismo trimestre de 2023.
En lo referente a la tasa de desocupación (6,9% de la PEA), se destacó que:
– Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,6% y 7,5%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Noroeste (4,2%).
– En cuanto al tamaño de los aglomerados, la TD fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 4,9% de la PEA, mientras que se posicionó en 7,3% en aquellos con 500.000 y más habitantes.
-La tasa de desocupación fue del 7,9% para las mujeres y del 6,2% para los varones.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 69,5% cuentan con hasta secundario completo, y el
30,5% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 65,4%
lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 34,2% lleva más de un año.
Fuente: INDEC