Multitudinaria marcha por el día de la memoria, la verdad y la justicia en Paraná
La Multisectorial de Derechos Humanos convocó a la movilización bajo el lema “Al fascismo y al genocidio, Nunca Más” y leyó un documento único con críticas al gobierno nacional y provincial.
Por el 49 aniversario del comienzo de la última dictadura cívico-militar en nuestro país, se realizó en Paraná una masiva marcha convocada por la Multisectorial de Derechos Humanos.
La movilización fue unificada y consensuada por todos los sectores que repudian el terrorismo de estado perpetuado entre 1976 y 1983. De esta forma, se decidió un recorrido distinto al de años anteriores con paradas simbólicas, iniciando en el monumento a la Memoria de Plaza Saenz Peña, pasando por la Jefatura de Policía Provincial, la catedral y la Casa de Gobierno, y concluyendo en la Plaza Alvear, donde se leyó un documento unificado y se realizaron manifestaciones artísticas.
LA POBLACIÓN EN LA CALLE DICE NUNCA MÁS
La movilización fue pautada para las 18 horas y minutos antes ya congregaba a numerosos sectores partidarios, sindicales, estudiantiles, universitarios, de organizaciones sociales, entre otros, en la Plaza Saenz Peña, donde se encuentra el Monumento a La Memoria.
Un detalle llamativo fue la presencia de un auto Ford Falcon color verde estacionado sobre calle Carbó, en el núcleo de la convocatoria. El vehículo, ícono de las detenciones ilegales que realizaba la policía durante la última dictadura, permaneció unas horas entre la multitud y fue intervenido con carteles que decían: “Son 30 mil” y “El único lugar para un genocida es la cárcel”. Momentos más tarde, una grúa perteneciente a la Municipalidad se llevó el vehículo.
A pesar de la llovizna leve momentos previos al comienzo, la convocatoria no mermó sino que se acrecentó, también en distintos tramos del recorrido se sumaban más personas. El transcurso estuvo marcado por discursos leídos por altoparlantes en los que se recordaba a las víctimas de la dictadura y los modos crueles y sistemáticos de esta. En cada parte de la movilización los distintos sectores se proclamaban con cantos, aplausos, batucadas. Con notable fervor se cantaba reiteradamente: “Milei, basura, vos sos la dictadura”.
La movilización concluyó en la Plaza Alvear donde se encuentra una placa con nombres de las/os entrerrianas/os desaparecidas/os durante el gobierno de la Junta Militar. Allí se leyó un documento único que recordó las víctimas de la dictadura, repudió su accionar y la conectó con las actuales políticas del Gobierno Nacional.
En el escenario de Plaza Alvear se realizaron números musicales, entre ellos, interpretaciones de Chary García, dj y danzas contemporáneas.
EN UNIDAD, CONTRA EL FASCISMO Y EL GENOCIDIO
El documento de 4 páginas, fue leído con la presencia en el escenario de representantes de cada sector convocante a la marcha. En el mismo, se destacó que se llevó adelante un “proyecto político, económico, cultural que, como hoy, planificó y planifica nuestra miseria”.
Otro tramo rechaza “la violencia institucional que vivimos en nuestra provincia, avalada por el silencio cómplice de Frigerio,quien a su vez ha garantizado con votos y declaraciones públicas este proyecto de ajuste y autoritarismo nacional”.
Además, el documento hace referencia a que vivimos en una etapa de “aislamiento físico y social” y que “Sólo el encuentro de los cuerpos, la sensibilidad y las ideas que de allí surjan nos guiarán en esta etapa”. El texto también se posiciona en defensa de la soberanía nacional, menciona los derechos de las mujeres y disidencias, las cuales considera que fueron instalados por el gobierno nacional como “enemigos internos”. Además menciona al avance tecnológico de la mano de las ultraderechas, habla de líderes internacionales e incentiva un accionar colectivo para afrontar el futuro.
El documento concluye que “ante la extrema crueldad de estos tiempos urge una sensibilidad potente que sea capaz de escuchar al otro y despertar las fuerzas que necesitamos para defender la vida que queremos”.
UN DÍA DE LA MEMORIA ACECHADO POR FANTASMAS
Durante la mañana de ayer, la Casa Rosada publicó un video en YouTube que dice defender la “Memoria Completa”. Este, hace hincapié en la actividad de los grupos guerrilleros de los años 70 y apenas menciona el hecho histórico que se conmemora, la dictadura cívico-militar, que utilizó la envestidura estatal para secuestrar, torturar, violar, asesinar y desaparecer a miles de argentinos y argentinas. El video insiste en que, desde el regreso de la democracia, se ha instalado una versión histórica del “demonio único” y argumenta en contra de esta idea.
En consonancia con este contenido, el panorama del día conmemorativo está además teñido por otros elementos particulares. Por un lado, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, tiene larga data defendiendo el accionar de la Junta Militar en el mencionado período y, por su parte, el presidente Javier Milei consideró durante la última campaña electoral que las fuerzas armadas “cometieron excesos”.
También genera escalofriantes recuerdos el “Protocolo Antipiquetes”, dirigido por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y utilizado sistemáticamente para avanzar violentamente sobre los manifestantes jubilados que se congregan cada miércoles frente al Congreso para exigir mejoras salariales.