Otro 8M para salir a las calles

Se realizará este sábado 8 de marzo la movilización masiva, que, como cada año, es llevada adelante por agrupaciones de mujeres. Se trata de la segunda bajo el gobierno de Javier Milei. Este 2025, son muchas las consignas por las que los distintos colectivos marcharán en las calles.

Fotografía de Mariano Martino

Como cada 8 de marzo, se conmemora el Día de la Mujer. Hay quienes, por la costumbre de esta fecha, suelen decir “feliz día”, pero desde hace algunos años, distintas agrupaciones, no lo consideran como un día de celebración, sino de lucha.


Es por ello que este año, las calles serán nuevamente un escenario de movilización masiva en todo el país. Se trata de la segunda bajo el gobierno de Javier Milei, con varias consignas por las que los distintos colectivos marcharán en las calles.


El medio El Grito del Sur, explica que este 8M llega en un escenario de empobrecimiento acelerado de los sectores populares, acompañado del desmantelamiento de las políticas de género y el avance de discursos de odio desde el mismo gobierno. 


Así, los principales ejes que atraviesan la marcha son:


– Contra el ajuste y saqueo de derechos, donde las mujeres y diversidades se ven mayormente afectadas, sobre todo a quienes ocupan cargos de empleos informales y tareas de cuidado no remunerados.


– Por la reincorporación de políticas de género: Tras la disolución del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, y de programas contra violencia de género, hubo un retroceso en materia de derechos. El feminismo denuncia esto y exige la restitución de políticas que protejan a las mujeres y diversidades de la violencia machista.


– Contra la precarización laboral y achicamiento del estado: Las mujeres son quienes enfrentan mayores niveles de informalidad, desigualdad laboral y brecha salarial. Además de la eliminación de la moratoria previsional a mujeres sin acceso a la jubilación.


– Por una democracia sin odio ni violencia: Los discursos que podemos escuchar cotidianamente, instalan en la sociedad la violencia política y de género. Desde el movimiento se explica que se plantó una fuerte misoginia, racismo, transfobia y la criminalización de la protesta, una herramienta de lucha que históricamente acompaña a las mujeres en defensa de los derechos para el respeto de la democracia.


¿Dónde nos vemos en Paraná y Santa Fe?


Paraná: La movilización partirá desde la Plaza 1 de Mayo a las 18:00 horas, concluyendo el recorrido en la Plaza Mansilla donde se leerá el documento consensuado entre las organizaciones.


Santa Fe: La Asamblea Ni Una Menos de Santa Fe, la movilización será desde las 17:30 horas, siendo la concentración en la Plaza del Soldado. En caso de lluvia hasta las 11:00, la marcha se reprograma para el lunes 10 de marzo.