La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, vía Twitter este lunes 11 de noviembre. En el documento se establece la desregularización de las empresas de mensajería y la probable privatización de Correo Argentino. Así lo anticipó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger
El Gobierno hizo oficial la medida de desregulación del correo. Esta medida facilitaría el ingreso al mercado a otros proveedores que quieran ofrecer este servicio. Luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara este domingo la desregulación completa del servicio de correos, la medida finalmente se oficializó en el Boletín Oficial a través del Decreto 1005/2024. La misma fue anunciada vía Twitter, este lunes 11 de noviembre.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, estableció en Radio Mitre que también se buscará privatizar Correo Argentino. “Es una actividad que puede hacer el sector privado. Se privatizará, o se concesionará, o se transferirá a los empleados”, concluyó. La medida afectará de forma directa a la empresa cuyo principal accionista es el Estado, porque se abre el mercado a la competencia y se eliminan las restricciones que existían.
La decisión se tomó debido a que el Gobierno de Javier Milei considera que el servicio postal está “sobreregulado”, lo que genera “barreras de ingreso al mercado, restringiendo la competencia”, según establece El Cronista, en los considerandos de la medida.
El decreto establece sobre la regulación que convierte las empresas “en un servicio de peor calidad y mayores precios, perjudicando al usuario del servicio”.