El Gobierno avanzó en la privatización de las rutas que administra Corredores Viales S.A. En 13 distritos, la empresa administra 5.800 kilómetros de rutas. Abarca más de 300 kilómetros en Entre Ríos, y por parte de Santa Fe, causó impacto negativo para la provincia por la inclusión de determinadas rutas que resultan estratégicas.
A través del Decreto 97/2025, el gobierno dio el sí en el procedimiento para la privatización total de Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, en los términos de la Ley Nº 17.520; delegando en el Ministerio de Economía la facultad para efectuar el llamado para dar inicio al proceso licitatorio por etapas de la Red Federal de Concesiones.
Según el comunicado que lanzaron este 17 de febrero, “esta fase contempla la licitación de más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales en 11 tramos, entre los que se encuentran 5.800 kilómetros actualmente concesionados por la empresa pública Corredores Viales S.A”. Además, agrega que el nuevo sistema no va a contar con subsidios públicos, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios.
Por parte de Entre Ríos, la privatización abarca unos 300 kilómetros distribuidos entre la Ruta Nacional 18, desde el empalme con la ruta nacional 12 (en Paraná) hasta el empalme con la 14 (en Puerto Yeruá), por un total de 226,7 kilómetros, Ruta Nacional 12, desde el empalme con la RN 131 (en Diamante) hasta el empalme con la RN 18 (en Paraná), a lo largo de 49,39 kilómetros y Ruta Nacional 136, desde el empalme con la ruta provincial 20 (en Gualeguaychú) hasta el Límite Internacional Argentina – Uruguay del Puente Internacional Libertador General San Martín, por 34,36 kilómetros.
Para Santa Fe, según el anexo, las trazas afectadas que atraviesan territorio santafesino son las rutas nacionales 11, A008, 34, 19, 9, 33 y A012. Sin embargo, la inclusión de esta última causó un impacto negativo para el gobierno de Maximiliano Pullaro, ya que estas resultan estratégicas para los objetivos de la actual gestión local.
Según El Litoral, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, explicó que la inclusión de la ruta A012 en este sistema de licitación privada “imposibilita que se pueda hacer una planificación de manera conjunta con la provincia, y además, deja afuera a rutas que son elementales y que el gobernador había reclamado porque están realmente intransitables”.