¿Quién le dijo Falklands a
las Islas Malvinas?

En un comunicado oficial del Gobierno se denominó “Falklands” a las Malvinas, que trataba sobre una reunión de Diana Mondino con el Comité Internacional de la Cruz Roja del pasado 16 de octubre. Al día de su publicación, se decidió eliminarlo. Aún, entre vaivenes, se está intentando identificar al redactor de la publicación.

Fotografía de NA

Un comunicado oficial del 16 de octubre, el cuál denominaba a las Islas Malvinas como “Falklands”, generó un gran revuelo en estos últimos días, tanto internamente en el gobierno como en las redes sociales, donde se señalaba la aceptación del actual gobierno a la denominación impuesta por el Reino Unido. 

 

El documento fue publicado post reunión de Diana Mondino con Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en la Guerra de Malvinas. El mismo decía: 

 

“La ministra argentina de Relaciones Exteriores Diana Mondino recibió este miércoles 16 de octubre a Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Falklands/Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982″.

 

Si bien en principio se informó que el comunicado llegó de Cancillería, Mondino, la misma aclaró a través de X que no había surgido de su dependencia, sino del Ministerio de Defensa. Además, estableció: “Estamos identificando al responsable para despedirlo. Vamos a ir a fondo contra cualquiera que, guiado por la ideología de izquierda, atente contra los intereses de los argentinos”. 

 

Tras la errada denominación, este jueves 24 el ministro de Defensa, Luis Petri, dijo que se abrió un sumario y el apuntado sería un trabajador del área de informática.