Desde el miércoles 1 de enero, rige la receta electrónica. La de papel dejará de estar en vigencia, con la excepción de ser utilizada en zonas sin conectividad o en caso de errores del sistema.
Comenzó a regir la boleta electrónica como la única modalidad vigente para prescribir medicamentos, desde este miércoles 1 de enero. A través del Decreto 345/2024, la normativa establece la necesidad de cambiar la forma de recetas en papel, por un sistema en plataformas digitales.
Las plataformas de prescripción de receta electrónica deben estar inscriptas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). El método de funcionamiento de este nuevo sistema se realiza de la siguiente manera: el médico/a indica un medicamento y carga la receta con tus datos en un sistema. Así, lo único que hay que hacer cuando vas a la farmacia es presentar tu DNI y credencial.
Según la página oficial del gobierno, las razones por las cuales adoptar la receta electrónica o digital son:
– Vuelve más segura y eficiente la prescripción en base a los estándares definidos.
– Sólo puede ser emitida por un profesional en ejercicio matriculado y habilitado.
– Asegura la trazabilidad del circuito de prescripción y entrega.
– Simplifica procedimientos administrativos.
– Brinda herramientas para tomar decisiones de tratamiento más informadas.
– Resguarda la identidad de los pacientes y protege su información personal.
– Mejora la calidad en la prestación de servicios de salud.
Por otro lado, la receta manuscrita se podrá utilizar únicamente bajo condición de excepción en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema. Si tenés consultas, podés contactarte con receta@msal.gov.ar o llamando al 0800-222-3458. También, acá te mostramos un video del Ministerio de Salud para saber como utilizarla.