El Gobierno modificó la ley 27.642, que promueve la alimentación saludable mediante avisos en los envases de los productos. El principal cambio es que, desde ahora, solo se va a tener en cuenta el azúcar, sodio o las grasas agregadas a un producto en su elaboración, no las que son propias de la materia prima del principal componente.
Se modificó la ley de etiquetado frontal, por una normativa del Gobierno. Por medio de la Disposición 11362/2024, publicada este jueves 26 de diciembre en el Boletín Oficial, se hicieron cambios en la Ley 27.642 que promueve la alimentación saludable mediante avisos en los envases de los productos. La misma, sancionada el 26 de octubre de 2021, en su artículo central dispone sellos de advertencia en aquellos alimentos procesados con exceso de azúcar, sal y grasas.
El principal cambio que se establece es que desde ahora solo se va a tener en cuenta el azúcar, sodio o las grasas agregadas a un producto en su elaboración, y no las que son propias de la materia prima del principal componente. Como explicaron desde el gobierno: “Por ejemplo, una mermelada de naranja tiene el azúcar de esa fruta, lo que de ahora en más se informará es cuánto de azúcar, sodio o grasas se le añade a su producción, siguiendo los estándares internacionales”.
Los productos que se encuentren etiquetados bajo las normativas anteriores, continuarán a la venta hasta finalizar el stock disponible y las empresas deberán adecuar su producción a las nuevas medidas de ahora en adelante. Los cambios llegan una vez que ya se cumplieron los amplios plazos de adaptación de las industrias (diferenciados entre grandes y pymes) y la norma se encuentra ya en plena vigencia en los envases.