“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, afirmó el republicano en el despacho oval de la Casa Blanca. Los aliados de Estados Unidos suelen ser “peores que nuestros enemigos” a nivel comercial, añadió.
Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de “semanas” o “meses”, y los primeros en ser castigados serán aquellos con un mayor déficit comercial con Estados Unidos, según explicó un alto funcionario antes de la rúbrica del documento.
En la rueda de prensa, cuando se le preguntó al mandatario estadounidense si Argentina se vería obligada a pagar aranceles, Trump contestó que “tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países” por lo tanto no será eximido de aranceles del 25% que anunció para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos.
Trump, que asumió el cargo el 20 de enero, ya ha anunciado aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo, ha impuesto aranceles del 10% a los bienes procedentes de China y ha suspendido durante 30 días los aranceles a los bienes procedentes de los vecinos Canadá y México.