FMI Vs. PRESUPUESTO 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un 45% de inflación en Argentina de cara al 2025. En contraparte, el presupuesto fijado por el gobierno alcanza el 18,3% según su análisis.

La inflación en Argentina finalizaría el corriente año en 140% pero con una fuerte desaceleración desde la asunción de Javier Milei. Precisamente por esta bajada de ritmo, desde mitad del 2024, el FMI presupone que la economía argentina tiene un 45% de inflación para el 2025, algo que está muy lejos de lo que el propio Gobierno Nacional presentó ante el Congreso. Al respecto de las proyecciones del FMI, el ministro Luis Caputo comentó “Todavía no vi nada”.

 

No obstante, el Fondo anticipa un rebote de la economía del país sudamericano ya que espera un 5% de alza en el Producto Bruto Interno (PBI) para el año que viene tras la caída del 3,5% del mismo en este 2024. También es cierto que Argentina vive una suba del desempleo hasta del 8,2% (total anual) según se proyecta a fin de año, esperando que en 2025 se logre bajar ese número hasta un 7,6%.

 

¿Por qué tanta diferencia entre ambas proyecciones de la inflación?

 

El economista jefe del FMI, Pierre Oliver Gourinchas declaró lo siguiente: “no fueron actualizadas y la razón es que hay discusiones abiertas entre el Gobierno y el Fondo Monetario”. Lo que da a entender que el número proyectado por el FMI puede variar según se acuerde con la mirada de las autoridades económicas argentinas pensando en el futuro próximo.

 

Además, el propio Gourinchas hizo hincapié en el ritmo de la inflación haciendo referencia a que la misma está en un 3,5% mensual y sometida a una baja significativa y progresiva.

Cerró las declaraciones diciendo: “La actividad se contrajo sustancialmente pero ahora hay una recuperación gradual. Hay signos de que hay recuperación en crédito y actividad. Refiriéndose a las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei.

 

Fuente: Infobae.

Fuente de imagen: La Letra Chica.