¿En qué afecta a Argentina las medidas económicas de Trump?

En medio de una “guerra comercial tarifaria” tras las medidas de Donald Trump respecto de las relaciones económicas de Estados Unidos con el resto de países, Argentina será severamente afectada en el sector agropecuario.

Fotografías de Sobre la Tierra

Donald Trump anunció en las últimas horas una suba de derechos de importación a todo el mundo. Esta medida afecta con significancia a los países con derivaciones comerciales y capacidad exportadora hacia el gigante norteamericano, como es el caso de la República Argentina. El país sudamericano pagará un 10% de impuestos arancelarios que significarán una suba en el costo de exportación y, por consecuencia, un aumento del producto final a exportar.


Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) advirtieron sobre el impacto que estas medidas tendrán en la exportación argentina: “se va a ver severamente afectada por las exportaciones agroindustriales del aceite de soja, donde ya estábamos en más de 700 millones de dólares, dado que ahora pasamos de un arancel del diecinueve por ciento al veintinueve por ciento”. Según palabras del sector empresarial a través de sus representantes.

No obstante, múltiples sectores se verán afectados por este aumento arancelario en la exportación; la carne vacuna, los limones, el maní, el jugo de limón, la pasta de maní, el azúcar, entre tantos otros productos se verán afectados y es muy probable que sufran un aumento.


Desde la asociación estratégica empresarial CIARA-CEC se propone al Gobierno nacional iniciar negociaciones bilaterales urgentes aprovechando la buena relación que presume Javier Milei con Donald Trump. Lo que se reclama es una medida que elimine estos aranceles o los contraponga.