El planeta alcanza cada vez
temperaturas más altas

Se confirmó este lunes 28 de octubre desde la Organización Meteorológica Mundial que en 2023 hubo un récord de gases de efecto invernadero. Esto genera que aumenten los grados y desfavorece a los efectos del cambio climático. 

Fotografía de Argentina.gob.ar

Se confirmó desde la Organización Meteorológica Mundial el día 28 de octubre que en 2023 hubo un récord de emisión de gases de efecto invernadero. Este componente se refiere a los gases (principalmente metano, dióxido de carbono -CO₂- y óxido nitroso) que atrapan el calor en la atmósfera, incrementando la temperatura del planeta y modificando el clima.


El aumento constante del CO₂ en la atmósfera amenaza con incrementar los incendios y reducir la capacidad del océano de retener el carbono, retroalimentando así el cambio climático. 


Los nuevos informes publicados por la organización muestran tendencias muy preocupantes para el planeta y los seres vivos, debido a la acción del ser humano, que no deja de enviar a la atmósfera gases que provocarán el calentamiento global durante décadas. Además, destaca la ONU que “nunca antes en la historia de la humanidad la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera había sido tan rápida”.


Desde Greenpeace Argentina, explican que los principales riesgos para nuestro continente serán la falta de acceso al agua potable, efectos sanitarios graves (debido al aumento de las epidemias), sequías frecuentes e inundaciones, entre muchas otras consecuencias.


Además, las políticas de los gobiernos del mundo, están siendo lentas y contradictorias frente a este escenario de urgencia. Los compromisos actuales de los países son insuficientes desde lo exigido por la comunidad científica avalada por la ONU.