Femicidios en argentina: se contabilizaron 252 en 2024, ¿qué pasa este año?

Según el informe de la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina, hubo un promedio de 1 femicidio cada 30 horas durante el año pasado. Los dichos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anticiparon cambios en materia penal: “Se acabó la joda del género”

Fotografía extraída de El Cronista

El 22 de noviembre de 2024, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación publicó las siguientes cifras: 252 femicidios registrados, con un promedio de 1 femicidio cada 30 horas, que incluyen 20 femicidios vinculados, 7 personas trans, 10 suicidios feminicidas y 12 casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado.


El 27 de enero de 2025, se publicó una entrevista al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en el streaming Carajo, donde dijo: “Se acabó la joda del género, acá somos todos iguales ante la ley”. En este sentido, anticipó el cambio en materia penal, donde explicó que no se debería usar el género como un arma extorsiva o como un negocio. “El negocio de género fue impresionante. Crear el Ministerio de la Mujer, planes de género, fortunas gastadas en género” agregó. 


Allí, anunció que eliminaría el femicidio como figura contemplada en el Código. Los dichos concuerdan con el discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos. Allí, criticó la figura legal del femicidio: “Llegamos al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”. 


Es por esta discusión sobre la violencia de género, donde nace la polarización entre quienes se suman a los dichos liberales de que se trata de un debate cultural, y quienes entienden la situación como una emergencia que cuesta vidas. Teniendo en cuenta estas declaraciones, la figura de la violencia contra la mujer continúa registrándose y contemplando casos como el del pasado 15 de enero de este año: Laura Tedesco, Lourdes Medina y Esther Roldán, tres mujeres asesinadas por sus parejas.