Los incendios forestales que se propagaron por Chubut, Río Negro y Neuquén ya quemaron más de 10.000 hectáreas de bosques, pastizales y plantaciones. Esta situación, afecta a los habitantes y animales de las zonas aledañas.
El gobernador de Río Negro confirmó que el fuego fue intencional, tras haber encontrado el recipiente que lo pudo haber originado.
Mientras en nuestras ciudades litoraleñas nos quejamos del calor, la humedad; en la sur de nuestro país avanza sin control el fuego en la Patagonia. Los cuatro incendios activos más importantes de la región consumieron más de 10 mil hectáreas. El más importante se encuentra en jurisdicción nacional, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Las zonas afectadas son Río Negro, Chubut, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en donde las autoridades elaboraron un documento conjunto en el que expresaron el “apoyo y compromiso en la lucha contra los incendios que afectan a la zona cordillerana”. No solo se trata de fuegos “normales” en términos de nuestra realidad sobre el cambio climático, sino que se estima que tres de ellos habrían sido intencionales.
“Tuvimos un fuego intencional, ya lo tenemos acreditado por haber encontrado el recipiente que lo pudo haber originado”, confirmó a Radio Mitre el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, donde afirmó que encontraron una botella de combustible y que cuentan con testigos de caminantes y turistas que discutieron y hablaron con personas que estaban “en actitud sospechosa”.
Además de los cientos de evacuados que perdieron su hogar, se confirmó el fallecimiento de un hombre de más de 80 años, un antiguo poblador de Mallín Ahogado quien intentaba escapar de la zona de riesgo para proteger a sus animales. Por estas razones, en el Boletín Oficial publicado hoy, el Gobierno prohibió prender fuego en parques nacionales patagónicos.
Por último, hay pedidos de colaboración, tanto de acopio como de donaciones para los más afectados: