El Interventor Mariano Gallegos, a una semana de su ingreso a la gestión, inició la rueda de prensa comentando que, según el gobernador, los motivos de la intervención era la punta de un iceberg. Y confirmó que “a una semana de gestión podemos confirmar que es la punta de un iceberg y se puede ver lo que hay para abajo.”
Mariano Gallegos se refirió a la situación financiera del IOSPER como “peor de lo que esperamos”: las primeras auditorías dieron cuenta de $43.000 millones de deuda, lo que equivale a tres ingresos mensuales del IOSPER. Por otro lado, el déficit operativo del IOSPER es de $3.000 millones. Pese a que no aclaró los detalles del déficit y la deuda, adelantó que “el IOSPER contrata mal y caro”.
La subinterventora Marina Alegre dio algunos ejemplos de “la desidia en la administración” que encontraron en el IOSPER: La primera fue una doble liquidación de sueldos de $15.602.000 en noviembre, facturas de cable para oficinas sin televisión, un gerente general que generaba costos de traslado superiores a $10 millones y lavado de autos por $20.000 cuando podría hacerse por $5.000.
El interventor Gallegos respondió ante la pregunta de si llevarán a la justicia las irregularidades que tienen documentado lo que van encontrando, están bajo auditoría permanente de la universidad, por lo que todo lo que dicen lo pasan al tribunal de cuentas y concluyó que, lo que tiene que ser denunciado será denunciado.
En cuanto al pago de los prestadores, que desde agosto que algunos no cobran, respondió que están haciendo reuniones para negociación de deuda y pagos. A su vez, sus intenciones son darle tranquilidad a los prestadores de que toda prestación será pagada. La subinterventora Alegre agregó que hay prestadores que no cobran desde julio y hay otros que están al día, por lo que van a regularizar por partes iguales a todos para eliminar privilegios.
Por el lado de las contrataciones irregulares que el ministro Troncoso se refirió, los interventores quisieron transmitir tranquilidad al respecto, diciendo que “Nadie que trabaje se va a quedar sin trabajo”. En el personal, encontraron mucha predisposición de los empleados a trabajar. De todas formas revisarán todos los contratos.
La conferencia de prensa finalizó comentando el ambiente laboral del IOSPER: A diez días de tomar el cargo, el estado del lugar cuenta con un ambiente laboral parece ser de gente que se pone la camiseta, dispuestos a trabajar y colaborar.