Nuevas medidas del BCRA para la
competencia de monedas

Se aprobó a partir de este viernes 17 de enero desde el Banco Central un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas. La norma establece que los pagos electrónicos, como tarjeta de débito o por código QR, podrán hacerse en dólares desde marzo. La normativa exige que los precios en dólares sean visibles y coincidan con el importe final cobrado en caja.

Fotografía extraída de 0221.com.ar

A partir de este viernes 17 de enero, se aprobó desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA)  un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas. Según la página oficial de la entidad, el objetivo es permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas. Así, las iniciativas buscarían igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local.

 

Desde hoy, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos. La información la dio a conocer el ministro de Economía, Luis Caputo, y se oficializó en la resolución 4/2025 del Boletín Oficial.

Con el propósito de que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito puedan hacerlo, el BCRA dispuso que los adquirentes y subadquirentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra antes del 28 de febrero.

 

Adicionalmente, el Directorio decidió incorporar al sistema de QR interoperable los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, ampliando las opciones que ya incluían la interoperabilidad para pagos con transferencia, tarjeta de crédito y tarjetas prepagas. 

Por otro lado, el Banco Central aprobó una serie de normativas que indican que las empresas que procesan los pagos deben desarrollar un sistema que desde el 28 de febrero le permita al consumidor pagar un producto tanto en pesos como en dólares de la caja de ahorro.