Los pagos virtuales se duplicaron en el país durante el último año, según el Banco Central (BCRA). Estos, se posicionan como una alternativa cada más utilizada que el efectivo y las tarjetas tradicionales. En octubre, hubo 56,4 millones de operaciones de pagos con transferencia (no sólo con QR), lo que representó un crecimiento de 62,4% en relación a igual mes del año pasado.
“No me gustan los bancos. La plata la guardo yo. Me gusta tenerla cerca”, decía la película Nueve Reinas en el año 2000. 24 años después, hay registradas ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) 65 billeteras digitales interoperables.
Este miércoles 4 de diciembre, se dio a conocer la información de que los pagos virtuales en el país se duplicaron en el país durante el último año, según el BCRA. En octubre, hubo 56,4 millones de operaciones de pagos con transferencia (no sólo con QR), lo que representó un crecimiento de 62,4% en relación a igual mes del año pasado.
De esas transferencias de octubre, 52,3 millones de operaciones se hicieron con QR, es decir, 144,2% más que el año pasado. Cuando se analiza el número en mayor detenimiento, se encuentra que las transferencias con QR tuvieron un boom, ya que
contaron con un monto de $715,1 mil millones (103,5% más que en octubre de 2023 en términos reales).
“El 69,2 % fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 30,8 % sus cuentas de pago. Asimismo, el 49,8% de los comercios acreditaron en cuentas a la vista y un 50,2 % en cuentas de pago. Actualmente, se encuentran registradas ante el BCRA 65 billeteras digitales interoperables”, precisaron desde la entidad.