El Gobierno definió a través de la resolución 17/2024 la renovación del SMVM. El aumento de diciembre llega a 279.718 pesos; en enero, 286.711; en febrero, 292.446; y en marzo, 296.832. La suba sería de un 6,09%, un 1,5% de aumento por mes.
Se actualizó por medio de un decreto del Gobierno el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) después de que no hubo acuerdo en el Consejo. Así, fijaron el monto para diciembre y los aumentos hasta marzo de 2025. El mismo es prácticamente idéntico al que habían ofrecido los empresarios en la reunión fallida de hace una semana con los representantes de los trabajadores.
Los aumentos serán, en diciembre, 279.718 pesos; en enero, 286.711; en febrero, 292.446; y en marzo, 296.832. Esto significa que la suba es de 6,09%, apenas 1,5% de aumento por mes. Organizaciones como la CGT y las dos CTA habían propuesto llevar el ingreso mínimo a los $572.000 para diciembre, pero no consiguieron el acuerdo con los empresarios, por ello se definió por la resolución 17/2024.
Cabe aclarar que el Salario Mínimo tiene una pérdida de poder adquisitivo superior al 30% luego de la devaluación de diciembre del año pasado. La tendencia decreciente de los años previos, adicionalmente a la fuerte contracción de estos meses, posicionó el salario mínimo en un valor inferior al registrado en 2001, previo a la crisis de la convertibilidad.
Por definición el salario mínimo, vital y móvil “es la menor remuneración que debe percibir el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”. El SMVM debe ajustarse periódicamente y no puede ser rebajado en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.