La AGN y la Comisión Parlamentaria impulsan auditorías prioritarias en universidades e instituciones claves. Es decir, que también se controlaran los ministerios de Milei. El anuncio fue formulado en una sesión este martes 5 de noviembre.
Las autoridades de la Auditoria General de la Nación y de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, consensuaron auditar no sólo las universidades nacionales, cumpliendo con lo establecido en la Constitución Nacional, sino también los ministerios de Milei para el 2025. El anuncio fue formulado en una sesión este martes 5 de noviembre.
Así, la AGN revisará las cuentas de las principales universidades del país, y también serán auditados ministerios y proyectos de la administración de Javier Milei. Ambas entidades formularon el Programa de Acción Anual (PAA) para el año entrante, “dando cumplimiento a lo establecido en la Constitución Nacional con relación al control externo”.
El plan de trabajo incluye “auditar la contraparte de las universidades, la Secretaría de Políticas Universitarias, lo que permitirá conocer cómo se asignan los recursos” y además “el PAA contempla auditorías sobre adquisiciones de equipamiento de defensa y seguridad, compras del Ministerio de Capital Humano sobre política alimentaria, la gestión energética de CAMMESA y áreas sujetas a privatización en línea con la reciente Ley de Bases”, según las noticias de la AGN.
En la reunión participaron el presidente de la AGN Juan Manuel Olmos y los auditores generales Francisco Javier Fernández, Alejandro Nieva y la auditora general Graciela de la Rosa. Por parte de la Comisión estuvieron su presidente, Miguel Ángel Pichetto, y las autoridades Mariano Recalde, Juan Carlos Romero, Álvaro González, Luana Volnovich, Soledad Carrizo, Edgardo Kueider, Julio Moreno Ovalle, Guadalupe Tagliaferri.