La Central Hidroeléctrica Binacional Yacyretá, cuya importancia equivale a generar el 14% de la electricidad en Argentina, está teniendo un pésimo rendimiento debido a la crisis ambiental que sufre el río Paraná y la región del litoral ante la falta de lluvias.
En este marco, la central está produciendo hoy por hoy un 30% menos de energía y preocupa a propios y extraños porque se avecina el momento de mayor consumo eléctrico, el verano. Lo cierto es que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) dió a conocer lo que actualmente genera la represa; entre 40.000 y 46.000 megawatts por hora (MWh), mientras que su capacidad máxima llega a los 70.000 MWh.
Hablamos del verano y es que en tiempos de calor sofocante, como vienen a azotando a la República Argentina en los últimos años, la demanda eléctrica aumenta a tal punto que puertas adentro de la central Yacyretá se plantean la posibilidad de que la entidad no sea suficiente para cubrir la demanda en los meses de mayor calor.
En 2021 tuvo los niveles más bajos de la historia, incluso más que los de ahora, ya que en aquel momento se redujo un 35% la producción. Sin embargo, esto no sirve de consuelo ya que el aumento de la demanda en Paraguay agrava la situación.