Una de las razones, según indica la CAME, fue que hubo muchas promociones. El 78,6% de los comercios relevados realizó alguna y eso alentó al consumo, sobre todo cuando estaban disponibles las cuotas sin interés, que permitieron acceder a productos más costosos que de otra forma no saldrían.
La fecha mostró un consumidor activo, especialmente desde el viernes por la tarde, donde los negocios vinculados a este festejo se vieron bastante concurridos, especialmente en los destinos turísticos y en las grandes ciudades. Para el 60,2% de los comercios el resultado fue mejor o igual a lo esperado, aunque un 39,8% manifestó haber vendido menos de lo previsto.
El ticket promedio de este año fue $ 48.081, observándose más gente comprando que en 2024. Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas, seguidos por las promociones de 2×1 en productos seleccionados.
Así surge del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre el 4 y el 5 de enero en 209 comercios de 30 ciudades del país –incluyendo CABA y Gran Buenos Aires– por un equipo de 35 encuestadores.